=> Nos vamos a una caminata de cinco días por el PNN el Cocuy, en septiembre de 2012. Cuando volvamos, publicaremos un detallado repaso de los que fue nuestra experiencia, con una guía completa de caminatas, alojamiento, fauna, flora... Mientras tanto, disfrute las palabras y hermosas imágenes de Thorsten.
..........................................................................................................................................
Si está de ánimo para una espectacular caminata durante su visita a Colombia, el Parque Nacional Natural El Cocuy es el lugar ideal para hacerlo. Ubicado en la Cordillera Oriental, en el distrito de Boyacá, cuenta con 21 picos de los cuales 15 superan los 5000m. Hay varias opciones de caminata en el PNN y la más popular es la vuelta, una caminata bastante exigente de seis días. Otras posibilidades incluyen varios días de tour desde alguna de las cabañas o la escalada de alguno de los picos, como el Ritacuba Blanco (5330m) o Pan de Azúcar (5120m).
..........................................................................................................................................
Aunque el sendero está bien delimitado y se puede realizar la caminata solo, es recomendado ir con guía o en un grupo. Al punto de partido se llega desde Güicán o El Cocuy, donde debe ingresar sus datos en la oficina del Parque y pagar la entrada; aquí también podrá contratar a un guía.
..........................................................................................................................................
La mejor época para caminar por la zona es de junio a marzo, cuando podrá esperar un clima bastante estable. Sin embargo, asegúrese de que su carpa y bolsa de dormir sean lo suficientemente cómodas para la noche, ya que las temperaturas descienden bajo 0, y prepárese para a nieve en los tramos más altos. No se necesita un equipo especial para el circuito, pero no hay ningún tipo de infraestructura entre Cabañas Laguna Pintada y Cabañas Kanwara, por lo que deberá ser auto-suficiente durante 6 días.
..........................................................................................................................................
=> Hay rutas de buses diarias que directo desde el Terminal Terrestre de Bogotá hasta Güicán y El Cocuy (Libertadores, Concorde). Salen en la mañana y la tarde y tardan cerca de 12 horas en llegar. Más información en Llegar a Bogotá.
..........................................................................................................................................
Tanto Güicán como El Cocuy ofrecen buen alojamiento, aunque en temporada alta lo mejor es reservar con tiempo. La mejore manera de comenzar su recorrido es tomar un aventón con el lechero, que sale a las 4a.m. de Güican, hace una parada cerca de las 6a.m. en El Cocuy, y después zizaguea por el lado oeste de la montaña recolectando leche de los productores locales. Si quiere realizar la caminata de sur a norte (como se describe aquí), bájese cerca de la Cabañas Del Pulpito. Si la va a hacer de norte a sur, bájese más adelante cerca de las Cabañas Kanwara.
..........................................................................................................................................
Día 1: de Cabañas Del Púlpito a Laguna Pintada (3992m)
..........................................................................................................................................
Desde Cabañas Del Púlpito siga el camino sin pavimentar por Valle Lagunillas hasta Laguna La Pintada. Es una caminata fácil de unas dos horas, donde podrá disfrutar de la vista del Pan de Azúcar (5150m) y El Púlpito del Diablo (5120m).
Las Cabañas en la Laguna ofrecen comida y alojamiento, siendo además su último contacto con la civilización durante los próximos 6 días. Seguramente se sentirá cansado y perderá fácilmente el aliento, ya que en este punto estará cerca de los 4000m. Tómelo con calma y pase el día en las Cabañas mientras se va acostumbrando al clima.
..........................................................................................................................................
Día 2: de Laguna Pintada a Laguna Grande de la Plaza (4314m)
..........................................................................................................................................
Mientras se aleja poco a poco del valle, alcanzará el Alto de Cusirí (4411m), la primera prueba en su caminata. Aquí deberá descender por el camino visible, que también es utilizado por animales de carga que llevan turistas a la Laguna en un tour de uno o dos días. Antes de llegar a la Laguna Grande de la Plaza, deberá pasar otra prueba: el Alto de Batio Bolas (4380m). Su destino final de este tramo del recorrido está muy bien descrito como uno de los lugares más hermoso de América del Sur. Así que si no está de apuro, tómese un día para caminar alrededor de la Laguna.
..........................................................................................................................................
Día 3: de Laguna Grande de la Plaza a Laguna del Pañuelo
..........................................................................................................................................
Esta etapa comienza en el lado este de la Laguna, a través de roca sólida. Aquí tendrá que confiar en las marcas rocosas para encontrar su camino, que no siempre se ve tan claro. Desde que deja la Laguna comienza el ascenso al Alto con Mojón (4280m); una vez allí descenderá entre frailejones, plantas típica de estos ecosistemas, hasta cruzar el Río Mortiñal. A partir de allí comienza un tramo difícil y un poco peligroso a través de grandes bloques de rocas en el camino hacia el Alto los Balcones (4475m). El lugar para acampar está ubicado justo en la mitad de un área de tierra en la orilla de la Laguna del Pañuelo.
..........................................................................................................................................
Día 4: de Laguna del Pañuelo a Cueva Larga (4285m)
..........................................................................................................................................
Manténgase en el lado derecho del río hasta que llegue al final del valle, donde podrá cruzarlo. Al otro lado del río, eventualmente encontrará el sendero que sube hacia Cueva Larga. En días lluviosos podrá aprovechar encontrar una lugar seco para acampar justo debajo de la gran roca sobresaliente. En esta parte de su recorrido encontrará solo una prueba: el Alto el Castillo (4574m). Sin embargo, descenderá hasta el Valle de los Cojines donde podrá admirar de la flora única del lugar.
..........................................................................................................................................
Día 5: de Cueva Larga a Laguna Grande de los Verdes (4070m)
..........................................................................................................................................
En esta etapa va a pasar el tramo más alto: el Alto de la Sierra (4676m), que probablemente estará cubierto de nieve, pero usualmente no es necesario atravesarlo (verifique en la oficina del Parque antes de iniciar su recorrido). Mientras baja por el valle pausadamente, podrá disfrutar de los maravillosos paisajes montañosos. Luego llegará al segundo tramo de este día, el Alto de los Frailes (4190m), desde donde descenderá a la Laguna Grande de los Verdes; en cuyas orillas podrá tender su carpa o dormir dentro de las cuevas que están sobre la zona de acampar.
..........................................................................................................................................
Día 6: de Laguna Grande de los Verdes a Cabaña Kanwara /Güican
..........................................................................................................................................
Aunque este tramo es frecuentado por animales de carga, la ruta de ascenso hacia el Alto de Cardenillo (4360m) puede ser difícil de encontrar en malas condiciones del clima. Más adelante llegará a una camino de tierra que lo lleva a Cabañas Kanwara, donde puede arreglar sus transporte de regreso a Güicán.
..........................................................................................................................................
Mapas y enlaces
..........................................................................................................................................
En la mayor parte del recorrido la visibilidad es clara y el camino está marcado con señales de piedras. Sin embargo, nos es inusual que incluso caminantes experimentados se pierdan en el Parque cuando se presentan malas condiciones climáticas; así que, una buena recomendación de seguridad es traer un GPS. Puede descargar un mapa en OruxMaps para su teléfono Android desde la página: http://www.nevados.org
Aunque, mejor aún, ¡busque un guía local!
..........................................................................................................................................
=> Más información en http://www.pnncocuy.com
..........................................................................................................................................